
Ficha didáctica...

47. Entiende el Derecho como una concreción de los principios fundamentales de la ética, que debe atender a situaciones concretas y de enorme variabilidad donde no siempre resulta fácil determinar los niveles de corrección ideales.
48. Entiende el principio de proporcionalidad entre penas y delitos y el valor reinsertador y no solo punitivo del marco de sanciones legales.
49. Comprende y explica los derechos humanos como una conquista alcanzada a lo largo de la historia y la importancia de defenderlos así como la responsabilidad de los ciudadanos para mantenerlos.
50. Conoce las leyes fundamentales nacionales e internacionales que defienden los derechos humanos.
51. Conoce los tipos de derechos y sus niveles de protección.
52. Conoce organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos, medioambientales y de los seres vivos, y los cauces de participación en las mismas.
53. Accede a través de Internet a información sobre la situación de los derechos humanos en tiempo real.
54. Conoce el papel de las redes sociales para la defensa de los derechos humanos, medioambientales y de los seres vivos.
Estándares de aprendizaje
Criterios Evaluación
Contenidos
Competencias
1. Conocer, comprender y aplicar los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros textos y contenidos del derecho en general, relacionadas con ella, para identificar y rechazar situaciones de violación de estos valorando lo que suponen en cuanto a generar desigualdades y discriminación de personas, valorándola como un referente para los principios éticos con los que regir la conducta moral colectiva y las políticas que rigen la vida de los ciudadanos en los diferentes marcos administrativos (locales, nacionales, internacionales), en la línea de establecer la máxima coherencia entre lo legal y lo ético en los distintos contextos de aplicación del derecho (local, nacional y supranacional).
2. (…) valorando la participación ciudadana crítica y responsable.
-
Comunicación lingüística
-
Sociales y Cívicas
-
Digital
Unidad de aprendizaje: La Declaración Universal de los Derechos Humanos como el marco de convivencia de las sociedades del siglo XXI.
1. Análisis de principios y derechos recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en otros pactos y convenios internacionales.
2. Identificación y condena de las situaciones de violación de los Derechos Humanos.
3. Determinación de la problemática que supone la convivencia de culturas distintas en una sociedad plural y las medidas para superarla.
4. Valoración de los derechos y deberes humanos como conquistas históricas inacabadas y de su impacto para la regulación de la convivencia en las sociedades.
5. Identificación de las instituciones que velan por los derechos humanos y valoración de sus actuaciones.
Unidad de aprendizaje: La democracia y el Estado de Derecho del siglo XXI.
5. Determinación del valor de la opinión pública y su importancia en el funcionamiento de las sociedades democráticas a partir del desarrollo de habilidades de interpretación crítica de mensajes por parte de sus ciudadanos.
6. Determinación del valor de la participación ciudadana y del voluntariado para generar una sociedad justa y solidaria y el papel de las nuevas tecnologías para movilizarla.
Infografía desarrollada para:
Enseñanzas: FBPA (currículo canario)
Materia: Desarrollo personal y participación social
Nivel: Tramo IV - Titulación
Bloque I: Organizando la convivencia o «construyendo un nosotros»
Contribuye al objetivo general:
6. Fomentar la conciencia y los valores de equidad que contribuyan a la eliminación de cualquier tipo de discriminación o desigualdad por razón de edad, religión, cultura, capacidad, etnia u origen, entre otras.
Contribuye al objetivo específico:
a) Asumir de forma responsable sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres como valores comunes de una sociedad plural y ejercer una ciudadanía democrática.